El Profesional

Alcalde de Río Branco evaluó visita del Ministro Lema y viaje a Río Grande

Destacó la complementación entre el Municipio y el MIDES.

El Alcalde de Río Branco realizó una detallada evaluación de la visita que el Ministro Martín lema realizó a la tercera sección en las últimas horas y al viaje que realizó a la ciudad de Río Grande el lunes pasado acompañando al Senador Sergio Botana.

“Nos deja la seguridad que venimos trabajando bien. Debemos recordar que fuimos el primer Municipio que hizo un trabajo directo con el MIDES. En tiempos de Bartol nosotros firmamos la unión de un Municipio con el Ministerio de Desarrollo Social. Pusimos nuestro personal, nuestros equipos y todo nuestro material humano a disposición de MIDES. En este año y medio hemos demostrado a nivel de Río Branco que se está haciendo un buen trabajo y que el Ministerio está cerca de la gente. Nosotros necesitábamos la presencia de Martín (Lema) en Río Branco para quedarnos tranquilos que ese trabajo está bien hecho. Además queríamos agradecerle por el impulso al Programa Accesos que a Río Branco le ha hecho tan bien que de los 45 beneficiarios, 44 son mujeres y uno solo varón. Todos están desempeñando tareas municipales. Más allá de esto, hay también un aprecio personal porque mis 9 meses como Diputado lo hice bajo la Presidencia de Lema” expresó Christian Morel en rueda de prensa.

El Alcalde dijo que las puertas del Ministerio están abiertas para que cualquier duda que tenga el Gobierno Municipal la pueda evacuar en el menor tiempo posible. “Expresamos también nuestra tranquilidad por el nombramiento de Federico Pica en la Dirección Departamental” precisó.

Morel aseguró que no hubo ningún pedido al Dr. Lema y sostuvo que se habló de pequeños ajustes que hay que realizar en algunos aspectos.

Evaluó como fundamental el trabajo que han hecho ambos órganos del Estado en una experiencia que ya lleva 18 meses. “En el anterior período de gobierno no había un trabajo conjunto y a veces muchos usuarios carecían de una canasta o de determinado servicio” señaló.

Situación social de Río Branco

El Alcalde y el Ministro recorrieron los barrios más carenciados de la ciudad de Río Branco. “Acá no existen ranchos de barro, acá no hay gente que esté pasando hambre o que esté viviendo en la calle. Por algo hay actualmente solo 130 comensales en el comedor, por alguna razón no se abre ni sábados ni domingos el comedor y no hay ningún reclamo. Eso sí, la municipalidad hace un aporte importante con canastas y otras ayudas. En Río Branco hay falta de trabajo pero pobreza que es lo que no me gustaría que le pasara a ningún riobranquense, eso felizmente no está pasando” aseveró.

No se recuperó actividad laboral prepandemia

“Hoy tenemos unas 450 personas trabajando en la zona de Free Shops mientras que la municipalidad hoy con beneficiarios de Accesos y Jornales Solidarios además de los funcionarios municipales tenemos 310 personas. El Ejército le da trabajo a 220. Entre el Ejército y la Municipalidad superamos el trabajo que generan 12 Free Shops” ilustró Christian Morel. “En su momento de mayor auge estos comercios llegaron a generar 1.000 puestos laborales” acotó.

“Está faltando trabajo pero se está recuperando lentamente” puntualizó.

Visita a la ciudad de Río Grande

A comienzos de esta semana el gobernante junto al Senador Botana visitó la ciudad de Río Grande. “Fuimos recibidos por el Director de Puertos de Río Grande del Sur, Estado que tiene 17 puertos. Estuvimos con quien administra el tercer puerto más importante de Brasil que es el de Río Grande. Concurrimos a la Fábrica de fertilizantes más grande de América Latina que es Yara” dijo.

Comentó que la empresa cuenta con un sistema automatizado que le permite cargar un camión en 17 minutos sin necesidad de utilizar un solo operario.

Hacer que el Proyecto Hidrovía sea tentador para Brasil.

“El 97 % de los fertilizantes ya sea por vía fluvial o terrestre son distribuidos en todo Brasil. Esto lo digo pensando en el famoso puerto que nosotros queremos para el Tacuarí. Seguimos en la misma. Necesitamos hacer un análisis más profundo y brindar otros elementos para que a Brasil le atraiga la generación de ese puerto” remarcó el Alcalde de Río Bramco.

“Sí bien están dispuestos a poner los 10 Millones de Dólares que se precisan para dragar pero no están convencidos, teniendo en cuenta el estudio que les presentamos, cuáles serán los productos que navegarían por ahí” expresó.

“Uruguay se tiene que poner firme en el estudio que se debe hacer para ver qué se puede transportar por ahí. Ahora tenemos que poner las baterías en convencer a los amigos brasileños que hay que hacer eso. No está todo dicho. Faltan algunos elementos para que sea una obra atractiva para Brasil” terminó expresando Christian Morel

EL PROFESIONAL

Botón volver arriba